Profeco encuentra soya en Chorizos que dicen ser de carne de cerdo o de pavo

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró productos de chorizo que en su etiquetado declaran estar elaborados a base de carne de cerdo o de pavo, pero también contienen soya, sin precisar cantidad o porcentaje de esta oleaginosa.

La denominación de un producto debe corresponder con sus características, composición o naturaleza y no debe inducir a error o engaño. Se asume que un chorizo denominado “de cerdo” o “de pavo” es elaborado con la carne que indica, observó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor en un análisis a 49 marcas de chorizo que se comercializan en México.

Los siguientes productos se denominan “Chorizo de cerdo” o “Chorizo de pavo”, pero también contienen soya:

  • CHATA, chorizo de champiñón molido con mezcla de chiles de 200 g.
  • CHATA BICENTENARIO, chorizo de cerdo de 215 g.
  • CHATA RANCHERO, chorizo de cerdo 215 g.
  • CHATA RICO, chorizo de cerdo 180 g.
  • CHIMEX, chorizo de cerdo casero de 200 g.
  • FUD, chorizo de pavo de 200 g.
  • LALA MAESTROS PARRILLEROS, chorizo de cerdo para asar de 400 g.
  • PARMA SABORI, chorizo de pavo de 200 g.
  • ZWAN, chorizo de cerdo cantimpalo de 400 g.

El análisis incluyó 13 chorizos madurados de cerdo y 32 frescos: 13 de cerdo, 1 de cerdo y res, 6 de cerdo y que contienen soya, 2 de pavo y soya, 6 con carne de cerdo, ave (pavo y pollo) y soya; 3 con pavo, pollo y soya, y 1 de soya con cerdo y ave, así como 4 sin ingredientes cárnicos y con soya.

Un producto denominado “chorizo con cerdo” o “chorizo con pavo” deberá señalar en sus ingredientes el porcentaje de cerdo o pavo que contiene.

El laboratorio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace notar que en México no existe ninguna norma específica para el chorizo; por consecuencia, la denominación o el tipo de carne o de ingredientes no cárnicos con los cuales se puede elaborar este embutido, no están regulados.

Por otro lado, en el estudio se encontraron productos que declaran menos calorías de las que contienen, al igual que de sal y grasas, con lo que incumplen la norma.

La marca Parma Chorizo Sarta, de 250 g, declara 1000 mg de sodio pero en realidad contiene 1588 mg / 100 g; El consumo de sodio recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 2000 miligramos al día.

Las siguientes marcas también resultaron con más sal de la que declaran:

  • CONDE DE LUNA Chorizo argentino (México) 320 g, contienen 800 mg / 100 g y declara 564 mg / 100 g.
  • CONDE DE LUNA Chorizo semimaduro (México) 300 g declara 650 mg / 100 g y contiene 777 mg / 100 g.
  • CHATA Chorizo de champiñón molido con mezcla de chiles (México) 200 g declara 332 mg / 100 g y contiene 498 mg / 100 g.
  • OBERTAL Chorizo ranchero (México) 550 g contiene 860 mg / 100 y declara 730 mg / 100 g.
  • ZWAN Chorizo de cerdo cantimpalo (México) 400 g contiene 840 mg / 100 g y declara 738 mg / 100 g.

Las pruebas consistieron, entre otras, en comprobar que incluyera el etiquetado de forma clara, legible y en español, de acuerdo con la norma oficial de etiquetado vigente, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010; además, se verificó el contenido energético, de grasa, sodio, carbohidratos y proteína y contenido neto.

En cuanto a las marcas con mayor cantidad de grasa, PEÑARANDA Chorizo Caserío (México) 300 g, con 38.8 g, encabezó la lista, seguidas de CHATA Chorizo de champiñón molido con mezcla de chiles (México) 200 g, con 13.2 g / 100 g, aunque declara 2.2 g / 100 g; y RESERVA DE LA CASA CHATA, chorizo de pierna de cerdo premium (México) 250 g, el cual contiene 25.6 g / 100 g, pero declara 14.6 g / 100 g.

En cuanto a productos con más kilocalorías de las que declaran destacó la marca RESERVA DE LA CASA CHATA, chorizo de pierna de cerdo premium (México) 250 g, que declara 230.2 kcal / 100 g aunque contiene 329 kcal / 100 g.

Marcas que no fueron veraces en su contenido neto:

  • EXTRA SPECIAL, chorizo de cerdo tipo argentino, declara 380 de contenido neto pero contiene 346.42 g.
  • FUD, chorizo de cerdo, declara 200 g y contiene 187.37 g.
  • LALA PLENIA, chorizo de cerdo, declara 200 g y contiene 185 g.
  • CHATA RANCHERO, chorizo de cerdo, declara 215 g y contiene 203.77 g.
  • CHATA BICENTENARIO, chorizo de cerdo, declara 215 g y contiene 203.05 g.
  • PARMA SABORI, chorizo de soya vegetariano 400 g, contiene 359.61 g.
  • PEÑARANDA, chorizo Salamanca 100 g, contiene 95.29 g.

Con exceso calórico están las siguientes marcas:

CAPISTRANO SELECCIÓN, chorizo español (México) 450 g y REDONDO IGLESIAS, chorizo Salamanca en rebanadas (España) 100 g, conforme a su composición tienen exceso de calorías, pese a ello, no presentan el sello que lo advierte, por lo que también incumple con la normatividad.

El análisis también observó que las cuatro marcas OBERTAL presentan la leyenda “Delicatessen” pero no la comprueban; además el producto CHATA BICENTENARIO no advierte que contiene un alérgeno, y a otros dos, CAPISTRANO SELECCIÓN y REDONDO IGLESIAS, les falta el sello de advertencia de exceso de calorías.

La Profeco recomienda que a la hora de elegir el chorizo de su preferencia, se revisen los ingredientes y el precio, pues será proporcional al contenido de carne y al proceso de elaboración, como es el caso de los chorizos de cerdo y grasa de cerdo. Del mismo modo, se sugiere cocer bien el tipo de chorizo elegido, guardarlo en el refrigerador, regular su consumo y no ingerirlo con fecha caducada y si el envase está inflado o en mal estado.

Los resultados pueden ser consultados en la Revista del Consumidor correspondiente a junio, en la dirección electrónica https://www.gob.mx/profeco.

El estudio busca advertir sobre la calidad del producto

La Profeco recomienda comparar precios sobre las marcas de chorizo  

Revista del Consumidor del mes de junio de 2024