Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó una gira de trabajo por planteles de la Región I, donde pudo constatar el trabajo realizado en alianza con empresarios para la atención de hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, así como la atención a comunidades indígenas para la preservación de la lengua y cultura otomí.
Acompañado por autoridades regionales, la jornada comenzó en el Centro de Educación Migrante Jamaica, en Dolores Hidalgo, una escuela ubicada dentro del albergue agrícola de la empresa High Land Greens, donde se brinda atención a 178 niñas, niños y adolescentes en situación de migración agrícola. En este entorno multigrado y multinivel, cuatro asesoras educativas hacen posible la continuidad de los aprendizajes en los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria para hijas e hijos de jornaleros que migran de otros Estados del país.
A su vez, en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil, de la comunidad La Regalada, en San Miguel de Allende, se constató el impacto de la estrategia La Súperliga de la Salud, a través de la promoción de la activación física y una alimentación sana entre las y los educandos. En la comunidad de Tequesquitengo, también en San Miguel de Allende, la Telesecundaria Núm. 711 mostró los avances y logros de sus estudiantes en programación, robótica e inteligencia artificial.
El recorrido concluyó en Atotonilco, en la Primaria Ing. Roque Rubio, donde la implementación de la política de Aprendizajes Fundamentales ha fortalecido los procesos de lectura, especialmente en primaria baja. Además, se destacó el programa “Niñas Sabias”, una iniciativa que impulsa el liderazgo y empoderamiento de las niñas, al tiempo que promueve el respeto y la empatía para una convivencia sana.

Ignacio Sánchez conoció los avances educativos de los estudiantes de la región I

La SEG mantendrá el respaldo a los hijos de jornaleros agrícolas de Guanajuato