Presentan libro sobre los “100 años” de la fundación legal de Parácuaro, Guanajuato

Ante pobladores y autoridades civiles y eclesiásticas, se presentó el libro “100 Años del Fundo Legal del Pueblo de Parácuaro, Guanajuato: 1925-2025 (Historia de un Proceso Jurídico y Social)”.

En el salón parroquial de Parácuaro, perteneciente al municipio de Acámbaro, se resaltó que el evento forma parte del programa de celebraciones de los “100 años” de la localidad, cuya fecha clave es el miércoles 12 de febrero.

Asistieron los miembros del Comité Cívico y Cultural “Lic. Enrique Colunga Meade”, mismo que encabeza el señor Antonio Novoa Acevedo, quien agradeció el apoyo ciudadano y oficial para llevar a cabo el magno festejo. Novoa Acevedo integró el expediente histórico del Fundo Legal que sirvió de base para el libro, cuya edición la tuvo a su cargo en esta ocasión el referido Comité. Otra edición la respalda la Alcaldía que encabeza la Lic. Claudia Silva Campos, a través de la Oficina de la Crónica de Acámbaro que tiene a su cargo el Lic. Gerardo Argueta Saucedo.

Argueta Saucedo por su parte, al hacer la exposición de la esencia del libro, remarcó que el Fundo Legal refiere a “una porción de tierra dentro de un ejido, que se destina a la construcción de viviendas y a la fundación de un pueblo”.

Dijo que en 1925 y gracias a un excelente trabajo del Comisionado para conformar el Expediente original como fue el Ingeniero Topógrafo Antonio Linares, bien sirvió para la expropiación de tierras, pues no dio pauta a impugnaciones por parte de los terratenientes afectados. La tierra fue destinada a la construcción de viviendas, no para sembrar, por lo que Parácuaro transitó de un sitio con chozas y jacales a la edificación de viviendas dignas.

Todo ello fue también posible porque el Gobernador de la época, Lic. Enrique Colunga Meade, expidió el Decreto Número 16, de ahí que hoy se le considere como el “Fundador oficial de Parácuaro, Guanajuato”.  

Comentó Gerardo Argueta que hoy en día, Parácuaro es una de las comunidades más progresistas del municipio y por fortuna, con el festejo de los “100 años”, la historia del pueblo “no termina, antes bien, apenas comienza”.

Entregan medalla conmemorativa

Al término de la presentación del libro, cuya edición fue obsequiada a los asistentes por los miembros del Comité Cívico y Cultural “Lic. Enrique Colunga Meade”, se entregó la medalla conmemorativa al Cronista Municipal y Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, Lic. Gerardo Argueta Saucedo, quien agradeció la deferencia, toda vez que se le considera como uno de los padrinos de la centenaria celebración.

La medalla es una parte distintiva de la conmemoración, por lo que en uno de sus lados lleva la efigie del Lic. Enrique Colunga, y en la otra, una referencia al nombre de Parácuaro que significa “lugar de palos secos donde se posan las aves”. 

En la presentación del libro estuvieron los miembros del Comité de Parácuaro, “Lic. Enrique Colunga Meade”

Antonio Novoa Acevedo integró el expediente histórico del Fundo Legal, mismo que sirvió de base para elaborar el libro

Portadas de la obra editorial sobre Parácuaro, en la edición que tiene a su cargo el Comité Cívico y Cultural de la localidad

Al Cronista de Acámbaro, Lic. Gerardo Argueta Saucedo, se entregó la medalla conmemorativa de la magna celebración de los “100 años”

Una nutrida asistencia se congregó en el salón parroquial de la comunidad de Parácuaro, Guanajuato

El libro y la medalla son dos características de la conmemoración de la progresista localidad

Muy interesados en el tema histórico del libro estuvieron los sistentes a la exitosa presentación 

Medalla conmemorativa de los “100 años” de la fundación legal del pueblo de Parácuaro, Guanajuato