Presentan las conclusiones preliminares de la observación electoral 2020-2021

Asociaciones civiles que realizaron una observación electoral dieron a conocer sus principales conclusiones preliminares del Proceso Electoral 2020-2021, de las cuales resaltan la simulación para cumplir con las acciones afirmativas y la prevalencia de un ambiente de confrontación y polarización generalizada.

Estas organizaciones cuentan con el apoyo económico y asesoramiento técnico por parte del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 (FAOE), administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH).

Héctor Díaz Santana, Presidente del Comité Técnico de Evaluación del FAOE, destacó la importancia de la observación electoral para conocer la historia del desempeño político, social e institucional durante los comicios de este año. En este sentido, reiteró el compromiso de CAPEL para que las conclusiones que presenten estas 10 primeras organizaciones sean sistematizadas con el objetivo de contribuir a la mejora de la institucionalidad electoral.

Ante los medios de comunicación, cada una de las asociaciones de observación electoral presentaron sus respectivos hallazgos, destacando, entre otros asuntos, que la participación de las mujeres es acompañada de violencia política en razón de género, que los partidos políticos mantienen renuencia a incluir a los pueblos indígenas en candidaturas y que los mexicanos en el extranjero tienen un amplio interés por participar. Además de que hay candidatos sin propuestas claras para la población con discapacidad y que la juventud está más a favor de la democracia.

Las conclusiones sirven para mejorar los procesos electorales

El INE evalúa la jornada comicial como parte de su labor institucional