El Inquisidor: Miembros de la Catequesis organizan una marcha por la paz y la vida. Se reúnen Delegados y Representantes de Colonias con el Ayuntamiento acambarense. Gobierno y organizaciones rinden honores al “Benemérito de las Américas”. Reforman la Ley de Movilidad de Guanajuato para regular el uso de motocicletas.

HOLA MIS AMIGOS.- Una economía en crisis es lo que vivimos en las últimas semanas, a raíz de la aplicación de los aranceles del Presidente Donald Trump. Los efectos sin duda, son patentes: hay inflación que afectan los precios de la canasta básica y una continua inestabilidad del peso ante el dólar, qué barbaridad!. Por eso, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado diversas medidas, entre ellas y una de las más importantes, es la del fortalecimiento de la inversión y el mercado interno. Con ambos aspectos, habría más empleo; como también más venta de lo local ante lo extranjero. El problema de la crisis sin embargo, no es momentáneo, quizá perdure varios meses; pero al final del camino, Trump tratará de imponer sus condiciones para perjudicar a México y obtener el mayor provecho posible a favor de Estados Unidos. Es el típico imperio autoritario. Pero, dejemos el tema y vayamos a las acciones irresponsables de nuestros politicazos marca diablo, esos que sienten que son inmortales por el uso diario del poder público, el cual convierten en uno de uso privado, gachos!:

1.- Miembros de la Catequesis organizan una marcha por la paz y la vida.- De manera sorpresiva, pero muy grata, resultó una interesante marcha por la paz y la vida, ooorale!. Organizaron el evento los llamados miembros de la catequesis de la iglesia católica local, pero también lo hicieron otros grupos a nivel regional y nacional. Para fortalecer el mensaje, los participantes llevaron cartulinas con leyendas como: “sí a la vida, no al aborto” y “paz para todo el mundo”. Intervinieron también niños y niñas, a fin de concientizarlos de la relevancia de vivir en paz y sin violencia, pero sobre todo para mostrarles el respeto a la vida misma, que es esencial para la evolución del ser humano en el planeta. La marcha inició en el barrio de “La soledad” y culminó en la Parroquia de “San Francisco de Asís”, en donde también hubo una homilía. Todo se realizó con respeto, sin pintas de edificios ni insultos. Eventos como este que tienen un impacto regional positivo, son siempre bienvenidos. Excelente!.      

La “marcha por la paz y la vida” inició en el barrio de “La Soledad” y concluyó en la Iglesia de “San Francisco de Asís”. Los participantes mostraron respeto y orden.

2.- Se reúnen Delegados y Representantes de Colonias con el Ayuntamiento acambarense.- Mantener la colaboración entre los Delegados, Subdelegados y Representantes de Colonias con el Gobierno local fue el principal acuerdo en una reunión sostenida en el auditorio del Instituto Municipal de Cultura (IMCA). Para los Delegados Municipales fue una oportunidad de dialogar con los servidores públicos del Ayuntamiento, pero también para recordar que requieren de apoyo para sus lugares de origen. Un tema obligado, no faltó, que es el de la seguridad pública. En este aspecto, se dejó entrever que agrupaciones como la Policía Municipal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano supervisan el medio rural y las colonias para inhibir el delito. La reunión fue muy favorable. Es así que con los Delegados, el Gobierno de Claudia “La Pollita” Silva cumple la tarea, aunque no debe olvidar que ahora falta renovar la plantilla de Jefes de Manzana. Siempre se atiende a los Delegados y Representantes de Colonias, pero no a los Jefes de Manzana que también tienen una problemática muy propia de su género en la zona urbana. En otros trienios, se ha tratado de dinamizar esta estructura, pero ha dado pocos o nulos resultados. Ahora, es el momento para tratar nuevamente de reactivarla, puesto que es necesaria para todo Gobierno. Ojalá y así sea.   

Sin sobresaltos, los Delegados y Representantes de Colonias trabajan y se reúnen con autoridades; ahora, sólo falta reactivar la estructura urbana de los Jefes de Manzana.

3.- Gobierno y organizaciones rinden honores al “Benemérito de las Américas”.- El pasado 21 de marzo, el día del “inicio de la primavera”, el Gobierno de Claudia “La Pollita” Silva llevó a cabo la celebración del 219 aniversario del Natalicio del “Benemérito de las Américas”, Lic. Benito Juárez García. En un acto público, efectuado frente al Monumento ubicado en la plaza “Juárez” precisamente, a un costado del edificio de la Presidencia Municipal, se recordó el espíritu patriota del indio de Guelatao, Oaxaca. A su vez, en Escuelas se exaltó el historial del ilustre personaje y hasta un grupo de liberales realizó una ofrenda floral ante el busto al defensor de la nación ante los franceses en el siglo XIX. No cabe duda que a la distancia, Juárez es un factor de unidad y sin importar ideologías, las y los mexicanos lo recuerdan. De hecho, como bien se dice, ha sido el mejor Presidente que ha tenido México. Sin duda.

Miembros del Ayuntamiento de Acámbaro, arriba, y abajo, integrantes de un grupo liberal, rindieron honores al “Benemérito de las Américas”.

4.- Reforman la Ley de Movilidad de Guanajuato para regular el uso de motocicletas.- En una buena decisión de los legisladores del Congreso del Estado, ya se realizan Foros para recabar propuestas en torno a una reforma a la Ley de Movilidad. El propósito es disponer de un marco legal que permita regular el uso de las motos, sobre todo para evitar riesgos y disponer de un registro de cada unidad, incluso desde su venta. Así, habrá un padrón confiable que permita saber cuántas motos existen en todo Guanajuato y quién es el dueño. Es más, se ratificará que el uso del casco es obligatorio para el o los conductores. Los Foros tienen como lema: “Por un Guanajuato seguro y en paz”. Esperemos que pronto, muy pronto, esta reforma sea aprobada y entre en vigor que mucho hace falta, sobre todo en las ciudades que hoy son el “paraíso” de las motos como son, entre otras, Moroleón, Uriangato, Acámbaro, Celaya, Salamanca, Silao y León. Un resultado inmediato que podría esperarse es por ejemplo, el poder disminuir los accidentes en moto, un grave problema que abarca a los 46 municipios del Estado de Guanajuato. Bien.    

La reforma a la Ley de Movilidad exige el uso correcto de una motocicleta, así como del casco para cualquier ciudad de Guanajuato. Habrá incluso, un padrón de usuarios de motos a nivel estatal.

Para concluir con el tema de los efectos de los aranceles del Presidente Trump, es de mencionarse que los plazos que ha otorgado para no aplicarlos son únicamente paliativos, pero que de todos modos impondrá una “visión” de política económica. Y más, si el Gobierno federal no ofrece los resultados pretendidos en cuanto al control de la migración entre nuestro país y los Estados Unidos y no hay una adecuada lucha  contra el tráfico de drogas. Es un asunto delicado, sin duda. Sólo Trump sabría cómo va a terminar todo, no así, el pueblo de México que es el rehén de todo, es decir, de una deteriorada relación México-Estados Unidos y de la guerra entre el Estado nacional y el narcotráfico desde el 2006. Si Colombia tardó 50 años en salir del problema del narcotráfico, México apenas tiene 20 años en el asunto y todo indica que “no hay para cuando termine”, al contrario, la situación puede empeorar. Aguas, eh!. Bueno y por hoy y si tienen tele digital, ahí se ven. Suerte y hasta la próxima. Saludos.

Descarga AQUÍ el archivo en PDF