Diputados de Guanajuato acuerdan celebrar el “Día Internacional de la Lengua Materna”

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local acordó conmemorar el “Día Internacional de la Lengua Materna” el próximo 20 de febrero, en la sede del Legislativo. 

En un inicio, se otorgarán reconocimientos a docentes y maestros de la lengua materna; se llevará a cabo la firma de compromisos para preservar y utilizarla y será entregado el acervo documental al archivo del Poder Legislativo. Incluso, habrán de presentarse la danza “Almas Guerreras” de la Congregación Indígena Otomí de San Ildefonso Cieneguilla.

Posteriormente, se contará con una exposición y degustación gastronómica, además de una exhibición de artesanías y la participación del coro “Caminos de Guanajuato”. Durante la sesión ordinaria, se hará la entrega simbólica de reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna.

No menos importante será la interpretación, por primera vez, del himno del estado de Guanajuato en lengua Úza y del himno nacional mexicano en lengua Ñahñu.

Los legisladores dijeron que es de justicia reconocer la lengua materna

Originalmente se busca preservar las lenguas Úza y Otomí en el Estado de Guanajuato