Congreso del Estado aprueba reformas sobre los derechos de las mujeres migrantes

Guanajuato, Gto.- El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias, mismas que buscan fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes.

Al hablar a favor del dictamen de la Comisión de Atención al Migrante, la legisladora Martha Hernández Camarena señaló que las mujeres migrantes, a diferencia de los hombres, son víctimas de la discriminación, desigualdad, violencia y abuso, por lo que consideró que la migración debe verse con una perspectiva de género.

“En su salida, camino, estancia o regreso, las mujeres viven situaciones provocadas por su condición y posición de género. Como dejar a sus hijos al cuidado de familiares, pero también las mujeres migrantes corren un mayor riesgo de explotación, abuso y trata”, indicó.

Hernández Camarena dijo que con estas modificaciones, se logra focalizar la protección y el apoyo a las familias que permanecen en las comunidades, principalmente donde hay niñas, niños y mujeres, ya que se encuentran en riesgo y ante la posibilidad de que sus derechos se vean dañados o su integridad afectada.

Además, se adiciona el capítulo de Mujeres Migrantes, a fin de generar acciones para atender las condiciones de discriminación y desigualdad, así como para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres migrantes y se capacitará a las autoridades y organizaciones de la sociedad civil en derechos de las mujeres migrantes e igualdad.

La congresista Martha Hernández mencionó que se incorpora al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en el Consejo Consultivo de Migración, con el objetivo de que las opiniones de este órgano colegiado cuenten con la aplicación de perspectiva de género.

La legisladora Martha Hernández destacó que la reforma protege los derechos de la mujer

La protección de la integridad femenina es un punto básico en la nueva reforma sobre la migración